Lección Uno:
"El Velorio" de Francisco Oller
Lección preparada por Maritza Carlisle

"El Velorio" de Francisco Oller
Instrucciones
La pintura de Oller, "El Velorio," nos va a servir de base para discutir el concepto de la muerte.
Este cuadro se encuentra en el museo de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de R�o Piedras.
Durante el episodio 24 de Destinos, Raquel visita el museo de la universidad y habla del cuadro y su significado.
Ejercicios de preparación
- Antes de visitar la página de Oller,
escriba un párrafo corto (de 5 a 6 líneas) describiendo cómo se concibe la muerte
en la cultura norteaméricana. Imprima esta página, escriba sus respuestas y llévelas a la clase.
- Antes de leer: �Qué es un baquiné?
Baquiné: la fiesta que celebraban los esclavos para despedir a
los ni�os cuando mor�an, seguros de que éstos iban al cielo.
- Visite la página de Oller.
Lea la información que aparece sobre el pintor y su cuadro y conteste las preguntas a
continuación.
Actividades de práctica
- Preguntas de comprensión y análisis.
- �Dónde nació el pintor?
- �En qué año nació?
- �Cuándo nació su amor por la pintura?
- �Dónde se exhibe su cuadro más famoso?
- �Qué representa este cuadro?
- �Qué están haciendo las personas en el cuadro?
- �Qué sienten los padres del niño que murió?
- �Qué protesta el pintor en el cuadro?
- Para pensar y discutir en clase: �hay diferencia entre el concepto de la muerte expresado por el pintor y
la manera en que los norteamericanos perciben y expresan la muerte? Piense y anote algunas similaridades y diferencias.
- Aplicación: Escriba un párrafo corto (6 líneas) contrastando el concepto de la muerte en la cultura hispana y la cultura norteaméricana.

La Página Principal de Maritza
Lecciones para Español 2AB