- Mike Ness nació en 1962
en Lynn, Massachusetts, aunque ese mismo año su familia
se fue a Orange County, California, donde creció en las
calles de Fullerton. Cuando tenía 17 años empezó
a tocar en una banda de garage que impactó profundamente
el movimiento punk-rock americano: Social Distortion.
Pero antes de escuchar a los Ramones, los Clash o Sex Pistols,
bandas que dejaron impronta en su música, Mike Ness había
crecido escuchando el rock 'n' roll de los primeros tiempos:
Johnny Cash, los Rolling Stones, Woodie Guthrie y la Creedence
Clearwater Revival marcaron su carrera.
-
- El punk del que sería
abanderado era distinto al de origen británico. Mike Ness
llevó el espíritu de la clase trabajadora a sus
canciones inspirándose en la música americana de
raíces y en los pioneros del rock 'n' roll, músicos
que fueron escandalosos y rebeldes en su momento. Lo mismo que
el rock 'n' roll había expresado la insatisfacción
de los jóvenes de dos décadas antes, el punk rock
lo hacía ahora. El Condado de Orange desempeñó
un papel fundamental (y dentro de él, Social Distortion,
el grupo de Mike con discos como Social Distortion; White
Light, White Heat, White Trash o Somewhere Between Heaven
and Hell) en este movimiento que se caracterizaba por una
música a gran volumen, dura y rápida.
-
Aunque con un espítu más
revolucionario y radical en su música, Mike nunca perdió
el amor por sus raíces y lo cierto es que, a medida que
maduraba como cantante y músico, su trabajo fue incorporando
más influencias. Ya en 1981 se hacía esto patente
cuando Social Distortion hizo su versión de Under My
Thumb de los Rolling Stones y durante años seguirían
rindiendo homenaje a las tempranas influencias de Mike, las raíces
del rock and roll: Johnny Cash, Elmore James, Hank Williams…
-
- Social Distortion pasó
de los clubs de Los Ángeles a las giras nacionales, y
de las grabaciones underground a un considerable éxito
comercial, ganándose unos seguidores leales que les han
durado más de 20 años (véase www.mikeness.com).
-
- Todas esas influencias de las
que hablamos pueden observarse también en los dos discos
en solitario de Mike Ness, que merece la pena escuchar: Cheating
at Solitaire (abril, 1999) y Under the influences
(noviembre, 1999).
-
- El primero de ellos aúna
el punk, rockabilly, rock and roll primitivo, country y blues
y mantiene la energía que siempre ha caracterizado a Mike
Ness. Bruce Springsteen y Brian Setzer ponen su granito de arena
en este gran álbum. Veikko, Mando y Daniel, de la Royal
Crown Revue, añaden una pizca de jazz a muchas de las
composiciones.
-
- Esta mezcla variada da como
resultado un sonido que atrae y llega a lo más hondo,
desgranando unas letras que hablan de conflictos internos con
un tono un poco oscuro. Las primeras composiciones que encontramos
en el disco son:
-
The devil in Miss Jones, una balada western, dura y oscura, que
cruza la línea que separa el punk del country y blues.
Historias personales trágicas con un tono agresivo.
-
- Don't think twice, versión de la canción
escrita por Bob Dylan, sonido rockabilly aderezado con una batería
galopante y una steel guitar que le dan el toque country
y blues.
-
- Misery loves company, rock and roll de raíces, oscuro,
sucio y crudo. Con Bruce Springsteen acompañándole
con su ronco arrastrar de palabras, complemento ideal a la voz
quebrada y evocadora de Mike. "Tanto Bruce como yo estamos
influidos por un parecido rock de raíces. Su música
es de clase trabajadora por completo y eso realmente encaja con
lo que estoy haciendo en este álbum. Es para mí
un honor que esté lo suficientemente interesado en mi
banda y en mi música como para tocar conmigo", dice
Mike.
-
- Crime don't pay, una lenta canción rockabilly
a la que Ness añade un poco de blues, mientras Mando,
de la Royal Crown Revue, toca el saxo y Brian Setzer hace un
asombroso trabajo de guitarra solista. Según dice Mike:
"Brian hace a su Gretsch chillar como a un gato atrapado
en un radiador". "Esta canción simplemente pedía
a alguien como él y su género. Brian y yo venimos
de la misma escuela. Nos gustan los mismos coches viejos, las
motos, las guitarras, etc."
-
Under
the Influences es un disco aún más country
que el anterior. Con él rinde homenaje y encuentra un
lugar al lado de artistas como Bill Anderson, Hank Williams,
Marty Robbins, Carl Perkins o Wayne Walker.
-
- Mike Ness consigue una acertada
mezcla de dulzura y brutalidad, amor y odio, lo que emociona
de un modo muy profundo. Sentimientos variados en sus canciones,
en este caso 12 versiones de clásicos que le han ayudado
a dar forma a su carrera de compositor más una versión
de una de sus propias canciones, en concreto Ball and Chain,
ahora con un toque country, en la que se aprecian también
esas influencias.
-
- I Fought the Law, de Bobby Fuller, un hit del punk desde
los Clash. Una canción que tanto Mike Ness como Social
Distortion han tocado durante años en sus conciertos.
-
- Quizá la más grande
influencia de Mike Ness y uno de los mejores artistas del siglo
pasado es Hank Williams, Sr. Se incluye aquí su House
of Gold, cantada con esa dulce vulnerabilidad que caracterizó
a Hank. También, Six More Miles.
-
- Once a Day es una contoneante versión de
un tema de otro country-man: George Jones.
-
- Carl Perkins tiene su homenaje
en Let The Jukebox Keep On Playing, una canción
de los tiempos pre-rock de Perkins. Sonido country con steel
guitar y violín.
-
- Otra buena versión nos
llega con el Big Iron de Marty Robbins, también
con un dulce toque rockabilly.
-
- Funnel of Love de Wanda Jackson; sonido blues pero
sin perder la impronta de Mike.
-
- Artistas menos conocidos como
Marvin Rainwater y Wayne Walker también tienen su homenaje,
el primero con Gamblin' Man, que saca el rockabilly de
Ness; lo mismo que All I Can Do is Cry.
-
- Podemos resumir el estilo de
Mike Ness con sus propias palabras:
- "Siento gran cariño
por la música de raíces. El viejo blues, country,
folk, rockabilly y rock and roll primitivo en general. Sin estas
raíces, no tendría perspectiva. Amo esta música
y creo que es tan importante como el glitter de los 70
y el primer punk. En Cheating At Solitaire, fui capaz
de cruzar los límites e integrarlos".
-
Teresa Fernández
-
-
- MP3: Crime don't pay - Ring of Fire (live, Woodstock, 1999) (Próximamente)
- Algunas direcciones
con materiales sobre Mike Ness (en inglés):
- http://imusic.artistdirect.com/showcase/modern/mikeness.html
- http://www.woodstock.com/html/biow0082.shtml
- http://www.urbandigital.com/music/mike_ness/mike_ness.htm
- http://www.rockabilly.net/articles/mikeness4.shtml
- http://www.hob.com/live/artistinterviews/990501mikeness/
-
- Aquí podéis ver
conciertos y entrevistas (si tenéis un equipo decentillo,
claro). En cualquier caso, para ver y oír distintos tipos
de archivos os vendrá bien bajaros, si aún no lo
tenéis, algún programa como el Real Player
(www.real.com).
En esa página web encontraréis también el
Real Jukebox (para grabar CDs, crear mezclas musicales,
añadir letras de canciones, portadas, etc.) y el Real
Download, que os puede facilitar y hacer más rápida
la descarga de archivos. Si no tenéis una maravilla de
ordenador, y seguramente no podéis ver videos, con un
reproductor tipo CoolPlayer os vale (www.daansystems.com). También el Sonique
está bien, reproduce diversos formatos de audio y
está en castellano. Busca en la red la canción
o autor que le pidas (www.sonique.com).
Uno de los más usados es el Winamp (www.winamp.com). Estos programas y otros
parecidos (4MP3, Apollo, Quintessential, Ultra Player), generalmente
decodifican a wav y permiten reproducir CDs.
|