-. DAVE ALVIN, Biografía .-
 
DAVE ALVIN ha formado parte de bandas como The Blasters, X o The Knitters y ha editado siete discos en solitario. Guitarrista, cantante, compositor, productor y escritor, ha trabajado y grabado con artistas del calibre de Tom Waits, Bob Dylan, Big Joe Turner o Sonny Burgess. Ha publicado dos libros de poesía y está considerado como una de las principales figuras del movimiento "Americana".
Aprendió historia americana en las tiendas de discos, buscando junto a su hermano Phil olvidados vinilos de oscuros sellos de blues, r&b y country de 78 y 45 r.p.m. Entre esos surcos nació en Downey, California, uno de los grupos más importantes del roots-rock de los 80´s: The Blasters.
 
En 1980 The Blasters graban su primer disco, "American Music", para el sello Rollin´ Rock Records. Recoge algunos de los temas que se harán clásicos en el repertorio de los Alvin: "Marie, Marie", "I don´t want to", "American music", "Barn burning". En 1997 Hightone Records lo reedita ampliado en 6 tracks de la misma sesión, realizada en el garaje de Rockin´ Ronnie Weiser. En 1981 aparece "The Blasters", con más medios graban parte del material anterior y temas nuevos. La formación se amplía con Gene Taylor al piano, Steve Berlin al saxo barítono y nada menos que Lee Allen al saxo tenor, el huracán de Specialty Records que tocó con Little Richard y Fats Domino en los 50´s. Comparten escenario con la escena punk de Los Ángeles gracias a sus directos, veloces e intensos. En 1982 editan "Over There", mini-lp en directo, eminentemente versionero y, simplemente, arrollador. En 1983 graban "Non Fiction", con nuevos futuros clásicos como "Long White Cadillac" (versioneada por Dwight Yoakam.). En 1984 aportan su presencia y dos temas ("Blue Shadows" y "One Bad Stud") a la película "Streets Of Fire". Dave colabora con Gun Club en "Las Vegas Story". En 1985 publican su último y mejor trabajo, "Hard Line". Prescinden de los saxos y se concentran en el sonido crudo de la guitarra de Dave. Producido por John Mellencamp con el punto de mira en el Nuevo Rock Americano. La discografía oficial se completa con el recopilatorio "The Collection", que incluye tres inéditos: "Justine", "Cry for me" y "Katheleen"; y la no oficial con el recomendable bootleg "Live Picture-Disc". Comienzan los movimientos en solitario de los "hermanos Alvin".
 
Dave Alvin, John Doe y Exene Cervenka (del grupo X) crean The Knitters y editan en 1985 "Poor Little Critter On The Road", campestre divertimento que sirve para que Dave pase a formar parte de X como guitarrista. Gene Taylor se enrola en los Fabulous Thunderbirds y Steve Berlin en Los Lobos.
 
Phil Alvin graba su primer disco, "Unsung Stories", lleno de jazz&blues precincuentas. Le acompañan Sun Ra & The Arkestra y The Dirty Dozen Brass Band. En 1994 edita el segundo, "County Fair 2000", donde aparecen cuatro temas bajo el nombre de The Blasters (aún en activo con Phil y el bajista original, John Bazz).
 
En 1987 Dave Alvin comienza su carrera en solitario. "Romeo´s Escape" recibe la herencia de los Blasters y comienza el acercamiento a los tristes medios tiempos que le acompañarán en adelante. Cuenta con la implicación (hasta hoy) de Greg Leisz, inconmensurable multiguitarrista y actualmente reclamadísimo músico de sesión (Smashing Pumpkins, Brian Wilson, Beck, Matthew Sweet, K.D. Lang, Joni Mitchell...). El mismo disco se publicó también bajo el nombre de "Every Night About This Time". En 1991 firma con su actual compañía, Hightone Records, y edita "Blue Blvd". Cada vez se recrea más en las letras, centradas en lo poético de lo cotidiano. Aparece la influencia gospel y cierto sonido de moderno Springsteen. En 1993 aparece "Museum Of Heart", sigue la estela del anterior con rockin´ de lírica inteligente ("Burning In Water, Drowning In Flame", inspirado en Bukowski) y un par de preciosos mini-instrumentales "after-hours". En 1994 llega "King Of California". Rompe con la electricidad y deja el camino libre a los instrumentos acústicos. Dave encuentra la clave definitiva para su voz, grave, profunda y sincera. Lo mejor de su repertorio completa una obra crepuscular y fundamental en el espectro del nuevo rock de raíces. Reinterpreta totalmente algunos temas de los Blasters, se sumerge en el blues de Menphis Slim, vuela con las alas del magnífico Tom Russell y Greg Leisz da una lección de cómo afinar la madera y el metal. Doctorado "cum laude". Para dejar claro que sigue siendo un eléctrico rocker de carretera, en 1996 captura un directo en Austin, "Interstate City". La banda, sus habituales The Guilty Men, es espléndida. Repaso al repertorio, temas nuevos, covers de Woody Guthrie y Chuck Berry y un sentido homenaje al fallecido Lee Allen. En 1998 inaugura digi-pack con "Blackjack David". En definitivo envoltorio acústico, se acerca al folk aún más enraizado. Inspiradísimo, Dave consigue algunas de sus canciones más hermosas y Greg les da color con el dobro, la guitarra barítona, el banjo, el pedal steel, la mandolina, la Weisenborn slide... Magnífico.
En medio, y durante todo este tiempo, ha producido a Tom Russell, Big Sandy, The Derailers, Rosie Flores...; ha escrito dos libros "Any Rough Times Are Now Behind You" y "The Crazy Ones"; ha girado con Bob Dylan; ha participado en los tributos a Tom Waits, Springsteen y Merle Haggard; formó los Pleasure Barons con Mojo Nixon y Country Dick Montana; realizó colaboraciones cinematográficas con John Waters ("Cry baby") y Allison Anders ("Border Radio"); Tarantino y Rodríguez escogen su "Dark Night" para empezar "Abierto Hasta El Amanecer";... y un sinfín de kilómetros en las interestatales, girando en acústico o eléctrico. Un largo recorrido por las vías de la "american music" que siempre ha proclamado. Un viaje hacia atrás en el tiempo desde los inicios de actitud punk`n´roll, hasta su último trabajo, "Public Domain", compendio de todas las raíces que hicieron crecer esa música llamada rock and roll.
 
Carlos Beltrán

 Recomienda esta página a un amigo